LA CANCHA DEL MERCEDES-BENZ STADIUM PASA LA PRUEBA... POR AHORA

“El partido se pareció al de Arabia (Saudita, en el debut de Argentina en Qatar 2022), con la diferencia de que allá jugamos en una cancha decente”. Fueron las palabras con las que Lionel Scaloni se refirió al estado del campo del Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, en la víspera del partido inaugural de la Copa América 2024 entre Argentina y Canadá.

Te puede interesar - Gregg Berhalter: “No espero que Panamá no salga a competir”

La crítica escoció y, más tarde, obtuvo réplicas en otros frentes. Vinicius Junior también rezongó del césped del SoFi Stadium después de que Brasil tropezó con Costa Rica (0-0). Jaime Lozano, entrenador de la Selección Mexicana, convalidó la observación de su contraparte argentino tras derrotar 1-0 a Jamaica en el NRG Stadium de Houston: “Lo del césped es un tema, sin duda. Para un mejor espectáculo hay que tener una mejor cancha. Hay jugadores que están cada domingo en Europa en mesas de billar y a algunas canchas de la Copa les está costando trabajo. Por el bien de todos, esperamos que mejoren”.

No se ha disputado un partido más en Atlanta desde entonces. El Estados Unidos vs. Panamá de este jueves será el segundo. La organización de la Copa América asumió la crítica y se ha puesto con la tarea. Los operarios del Mercedes-Benz Stadium regaron la cancha, de pasto natural, durante casi una hora a lo largo de la tarde previa al encuentro. Eso sí, con manguera en mano; sin aspersores. Tecnología manual en uno de los estadios más modernos del mundo. En paralelo, personal de Conmebol revisaba in-situ la condición de la cancha. Trabajo a marchas forzadas para dejar el césped con el mejor aspecto posible para el duelo.

“Es difícil verlo ahora, pero parece que está en buena condición”, compartió Gregg Berhalter sus impresiones en rueda de prensa. Le secundó Yunus Musah: “Veo que la cancha está bien. La pelota corre bien”. “La cancha está mejor que en la que jugamos contra México en la final de la Copa Oro (SoFi Stadium), esa sí que estaba en malas condiciones”, aquejó Thomas Christiansen, entrenador de Panamá. Quedará por ver si el oteo a distancia soportará la acción de juego. De cara a la Copa del Mundo de 2026, el tema no quedará en el olvido fácilmente.

“Menos mal ganamos porque si no esto sonaría a excusa barata. Desde hace tiempo sabían que veníamos a jugar y apenas hace dos días lo cambiaron. La cancha no está apta para este tipo de jugadores”, esgrimió Scaloni la semana pasada. ¿Berhalter y Christiansen tendrán palabras similares al final de su compromiso en Atlanta?

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

2024-06-26T22:43:02Z dg43tfdfdgfd