¿LA F1 ENCONTRó LA SOLUCIóN "PERFECTA" AL PROBLEMA DE LOS LíMITES DE PISTA?

Una nueva solución de bordillos y trampas de grava introducida en el Red Bull Ring podría convertirse en el modelo a seguir para desterrar los problemas de límites de pista en todas partes en la Fórmula 1.

Mientras los equipos de F1 echaban un primer vistazo a la solución que se ha incorporado en varias curvas del circuito del Gran Premio de Austria el jueves, el director de carrera de F1, Niels Wittich, ha sugerido que la serie ha encontrado finalmente una "configuración perfecta".

Como el Red Bull Ring ha sido uno de los circuitos en los que los límites de la pista han sido un problema importante en el pasado, con más de 1.200 infracciones en el GP de Austria del año pasado, estaba claro que había que tomar medidas para este año.

Así que, tras la aportación de la FIA, se han llevado a cabo una serie de revisiones clave en zonas específicas del circuito con el objetivo de resolver el problema de una vez por todas.

Y en lugar de limitarse a introducir trampas de grava detrás de los bordillos para disuadir a los pilotos de abrirse, los cambios son más detallados que eso, en un esfuerzo por solucionar el problema de los límites de la pista de una vez por todas.

Detalle de los bordillos

Foto de: Jon Noble

Como muestra la fotografía de arriba, la FIA ha introducido una solución más integral cuyo objetivo es garantizar que no haya forma de que los pilotos puedan abusar de los límites de la pista sin encontrarse con la grava.

Además, se trata de una solución que facilita al circuito la modificación de los bordillos para futuros eventos de motos.

Para ello, es fundamental que la FIA revise la anchura de los bordillos pintando cuidadosamente las líneas blancas que definen el límite del circuito y dentro de las cuales deben permanecer los pilotos.

Para lograrlo, la FIA se ha asegurado de que la anchura del bordillo delante de la trampa de grava hasta la línea blanca sea exactamente de 1,5 metros, en lugar de los dos metros que son norma en otros circuitos de F1.

De este modo se garantiza que ningún coche pueda sobrepasar la línea blanca sin estar realmente en la trampa de grava.

Un F1 mide dos metros de ancho, mientras que los F2 (1,9 metros) y F3 (1,885 m) también son demasiado anchos para la anchura del bordillo.

El estrechamiento del bordillo se ha logrado mediante una reubicación de la línea blanca. Ésta se ha desplazado más arriba del bordillo, y la zona situada delante de ella se ha pintado de negro para integrarla en el propio circuito.

Otra introducción clave para ayudar a la FIA a controlar a los pilotos que abusen de los límites de la pista es el uso de una línea azul.

Se ha introducido para proporcionar una mejor referencia visual para el análisis en video de los coches que se pasan de la raya.

En el pasado, había ocasiones en las que no se distinguía claramente entre la línea blanca del final de la pista y los elementos blancos de los bordillos.

En declaraciones previas al GP de Austria, Wittich se mostró muy optimista respecto a esta solución.

Detalle de la pista con trampas de grava

Foto de: Jon Noble

"Es lo que creemos que es la configuración perfecta", dijo. "Hasta ahora, las reacciones de los pilotos han sido positivas".

"Y es que, al final, se acaban todas las discusiones sobre si los pilotos ganan tiempo o no. Estoy seguro de que no habrá problemas de límites de pista".

Además de introducir esta solución de bordillos para la secuencia final de curvas en el Red Bull Ring, se han realizado cambios similares en otras partes de la pista.

En las curvas 4, 6 y 8, las líneas blancas se han desplazado para que el bordillo tenga una anchura efectiva de 1,8 metros antes de la trampa de grava, mientras que en las curvas 1 y 3, la FIA ha mantenido los bordillos salchicha en la salida sólo para ayudar a los pilotos a orientarse mejor sobre cuándo se van de ancho.

Wittich dijo que esperaba que la solución adoptada en el Red Bull Ring pudiera ser una que funcionara en todos los circuitos, y especialmente en aquellos que también tienen que albergar motos.

"Esperamos que en un futuro próximo esto sea algo bueno para las motos y para los coches", dijo. "Esto facilitará a la pista mantener esa configuración".

Más de la Fórmula 1:Aston Martin confirma un nuevo acuerdo con Stroll "para 2025 y más allá"Alpine renueva a Gasly por varios años en la F1Sainz espera un Ferrari F1 más competitivo en el GP de AustriaEl futuro de Ricciardo en la F1 pende de un hiloCheco Pérez detalla sus problemas con el RB20 F1 y admite desesperación

2024-06-27T11:14:34Z dg43tfdfdgfd