MESSI Y ARGENTINA SONRíEN

Leo Messi evita pensar en el retiro. Sabe que el final se acerca, pero evade si quiera imaginarse fuera de la cancha. Realmente disfruta jugar a la pelota. “Mientras me sienta bien físicamente, pueda seguir rindiendo al máximo nivel y ayudando a mis compañeros, me gustaría seguir estando en la Selección”, afirmó hace pocos días en una entrevista con Martín Souto para ESPN.

Los triunfos en Brasil 2021, la Finalissima y Qatar 2022 son puntos de referencia cercana al ya reconocido aval histórico de la Selección Argentina. La imagen de Messi en andas levantando la Copa Mundo, actualizó el imborrable recuerdo de Diego Maradona en el Estadio Azteca, 36 años atrás. Los títulos -y el juego- desterraron el miedo. Jugadores e hinchas recuperaron la confianza en el seleccionado.

Además del respeto que implica ser los campeones del mundo, Messi suma argumentos desde otro lugar para la defensa del título. “No deja de sorprenderme la manera en la que se entrenan los chicos, la actitud, las ganas que tienen, el hambre que tienen de volver a ganar. Va a ser una Copa muy dura, muy igualada -como lo fue siempre-, pero tenemos nuevamente mucha posibilidad de volver a estar entre los mejores”, agregó.

Esta historia comenzó tiempo atrás…

Flashback a la refundación argentina

“A vos te lo digo. Nosotros vamos a ganar la Copa América. Vamos a ganar la Copa América 2021 en Brasil y vamos a quedar en la historia para toda la vida”. La premonición es de Rodrigo De Paul mientras mira a la cámara y abraza a Lisandro Martínez. Es 10 de junio. La final en Maracaná se jugará exactamente un mes más tarde. Un gol de Di María bastó para espantar una racha maldita.

Leo Messi levantó su primer trofeo con el seleccionado de mayores ante Brasil de Neymar. Inolvidable.

Luego vino Qatar. El reencuentro con la identidad argentina expresada en su fútbol y el fuego imparable de un equipo construido a pura lealtad. La ausencia de Lo Celso amenazaba el equilibro en el medio campo, pero Scaloni frotó la lámpara y aparecieron Enzo y Macallister. De Paul ya era escudero incansable, Di María el socio de todos y Dibu Martínez, la confianza hecha portero.

Messi fue Messi en el mejor de los contextos junto a un equipo que jugaba para él. Dejó por fin de sostener solo a un país.

Lionel Scaloni llegó a la Selección por un par de partidos y con el crédito de un entrenador sin una hoja de vida que hablara lo suficiente de su trabajo. Sin embargo, consiguió construir desde un liderazgo sin estridencias un renovado proyecto de selección. El entrenador de 46 años cree y reafirma que el fútbol es de los jugadores.

En una entrevista con la periodista Morena Beltrán para AFA Estudio, el 29 de marzo del 2023, Scaloni explicó cómo encontró la idea que definiría a esta Selección Argentina.

— En Rusia [2018] vimos que Francia salió campeón jugando vertical, muy rápido y que a los equipos que tenían la posesión les costaba. Entonces, dijimos ‘vamos a juntar jugadores en transiciones rápidas y llegar’ y esa fue la idea de los primeros partidos. Después empezamos a ver que los mejores jugaban a otra cosa. Tuvimos que cambiar.

— ¿Y esa otra cosa qué es?

Jugar a la pelota... algunos dicen la Nuestra. Jugar al fútbol. Tenerla cuando realmente hay que tenerla y después ellos solos saben cuándo hay que acelerar para hacer el gol (…) Creemos que alrededor de la pelota se puede construir algo… de la tenencia de la pelota, pero siempre pensando en el arco rival. Eso sí que es innegociable.”

Volver a ganar, volver a intentarlo

El prestigio se juega partido a partido, pero el nuevo estatus pone a Argentina en una posición diferente. Messi sonríe, el pueblo sonríe y el fútbol se disfruta. Scaloni tiene el objetivo de volver a competir y superar el inevitable recambio que trae el paso del tiempo de cara al próximo Mundial. En la convocatoria de la Copa América hay 21 campeones del mundo, sin embargo, ya hay despedidas anunciadas como la de Di María y la presencia de Messi en 2026i, sigue siendo una ilusión.

En los últimos años hay mucha más calma comparado a lo que era antes de ganar la Copa América 2021, cada torneo era ‘de vida o muerte’ para sacarse la mochila de 28 años sin ganar. Esta Copa América es un reinicio del ciclo después de ganar todo, pero hay tranquilidad. Los primeros partidos uno ve a Argentina como para entretenerse, divertirse, no existe esa tensión esa presión que existía antes”, explica el periodista argentino Pato Hechem.

“Futbolísticamente es importante para el equipo porque Scaloni después del Mundial ya varias veces dijo que ahora hay que renovar la energía, hay que volver a competir. Scaloni siempre transmite ese mensaje: ya todo lo que se ganó, se ganó ahora hay que volver a ganar o hay que volver a intentarlo. También es un torneo importante sobre todo para Messi de cara al próximo Mundial, para que se ponga a prueba si siente la motivación para jugar máximo nivel”, agrega.

Leo Messi superstar

Messi llegó a Qatar en medio de un contexto difícil en el PSG y con el reto de ganar la que podría haber sido su última Copa del Mundo. Hoy, sin nada que probar, es la cara visible de una nueva cruzada por llevar el fútbol al mainstrem en Estados Unidos. En un país en el que el deporte es entretenimiento, el 10 argentino no solo llena estadios, sino que atrae a todo tipo de figuras de la vida pública a sus partidos. Reina en la cancha con Inter Miami y en los anuncios publicitarios.

Estados Unidos abre las puertas a los años más futboleros de su historia: Copa América, Mundial de Clubes 2025, Copa del Mundo 2026… Son otros tiempos, tiempos en los que se espera un cambio cultural profundo. Atlanta ya empieza sentir el huracán que genera Argentina a su llegada a cualquier lugar del mundo. Los Braves (MLB), los Falcons (NFL) y Atlanta United (MLS) comparten su casa con los campeones del mundo.

2024-06-20T13:49:51Z dg43tfdfdgfd